Las Bardenas Reales son un territorio semidesértico situado en el sudeste de Navarra (Nafarroa). Es un territorio de naturaleza privilegiada y paisaje característico y desde el año 2000 declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Os contamos más sobre las Bardenas Reales y los itinerarios señalizados para conocer este singular paraje.
Las Bardenas Reales son una de las visitas recomendadas si hacéis una ruta por Navarra en 4 días o un viaje a Navarra en 5 días!
Bardenas Reales, Navarra

Las Bardenas Reales son un extenso territorio de casi 42 hectáreas, un territorio semidesértico y despoblado, característico por tener calurosos veranos, escasas lluvias e inviernos fríos. Se encuentra a 96 Km de la capital de Navarra, Pamplona.
Es un paisaje lleno de cabezos de arena, zonas llanas, relieve abrupto, barrancos angostos, sin duda, un paisaje característico. Se pueden diferenciar 3 zonas en las Bardenas Reales: La Bardena Blanca, el Plano, y la Negra.
La zona más visitada en las Bardenas Reales es la Blanca Baja, la depresión central, con suelos blanquecinos y desnudos y de aspecto desértico.

Las tierras donde hoy se encuentran las llamadas Bardenas Reales, pertenecieron a los Reyes de Navarra, que desde el siglo IX fueron cediendo derechos de uso a diferentes poblaciones. En 1705 los derechos exclusivos se confirmaron en manos de 22 poblaciones navarras.
Las Bardenas conforman un territorio de naturaleza singular y es por ello que fue declarado Parque Natural en 1999 por el Parlamento de Navarra, Lugar de Interés Comunitario (LIC) por el Gobierno de Navarra para formar parte de la Red Natura 2000 europea. Finalmente, en el año 2000 fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
En las Bardenas habitan aves esteparias, adaptadas a vivir en lugares llanos y despejados, por ejemplo terreras, cogujadas, ganga, sisón, calandria, collalbas, alondra de Dupont… Otras aves también se pueden avistar: buitres leonados, águila real, alimoches…

Otros animales también habitan en las Bardenas, aunque difíciles de observar: conejo, liebre, zorro, corzo, jabalí, tejón…
Rutas por las Bardenas Reales
Para ayudar al visitante conocer este extenso paraje, la Comunidad de Bardenas ha señalizado una red de itinerarios, algunos habilitados para vehículos a motor, y la mayoría para BTT. El acceso a pie está permitido en todos los caminos, salvo alguna zona de señalizada prohibición.

En el Centro de Información de Bardenas Reales, informan sobre las diferentes rutas que hay por la zona y recomendaciones según el tiempo disponible.
El recorrido más común, ya que es el que permite hacernos una idea de este inmenso desierto es el que discurre alrededor de «La Blanca Baja». Es un recorrido circular de 34 Km, pudiendo ir en vehículo a motor o en BTT, en el que se recomiendan varias paradas, entre las que destacan el «Cabezón de Castildetierra» y el «embalse de las Cortinas». En este camino encontraréis infinidad de barrancos con formas espectaculares, dignas de postal. En las paradas que hagáis podréis explorar la zona de manera libre (siempre respetando las zonas de prohibido el paso).

Si este recorrido se os queda corto o preferís conocer otra zona de las Bardenas Reales, en el Centro de Información os informarán de las diferentes opciones.
Lo que hay que tener en cuenta a la hora de vuestra visita a las Bardenas Reales, es que es una zona seca y altas temperaturas, sobre todo en verano. Por lo que recomendamos llevar agua, algo de comida, y ropa para protegernos del sol (y protector solar).
¿Cómo llegar a las Bardenas Reales?
Como hemos comentado anteriormente, las Bardenas Reales tienen una gran extensión, 42 hectáreas. Si es la primera vez que visitáis este territorio, tanto si pensáis hacer la visita en coche, caminando o en bici, nuestra recomendación es que comencéis la ruta en el Centro de Información de Bardenas Reales.
Para llegar al Centro de Información hay que dirigirse a la localidad de Arguedas, y coger la carretera del Parque Natural, el desvío está situado en el Km 0.8 en la NA-134.

Una vez en el Centro de Información, y con el mapa, os informarán de las diferentes rutas que hay a lo largo del extenso territorio semidesértico, tanto en coche, caminando o en bicicleta.
¿Dónde alojarse?
La ciudad más cercana y más importante, la capital de la zona sur de Navarra es Tudela. En Tudela encontraréis diferentes tipos de alojamientos, en el que destaca el Hotel Aire de Bardenas, un espectacular hotel que ofrece habitaciones, bungalows y bubbles con vistas a las Bardenas Reales.

Otra opción más económica para alojarse en Tudela es el apartamento Ático el Muro, situado en el centro de la ciudad. Para más oferta hotelera en Tudela pinchar en el siguiente enlace.
Si preferís alojaros en la capital navarra, Pamplona está situada a 96 Km de las Bardenas Reales, una bonita escapada de un día. En este enlace encontraréis la oferta hotelera en Pamplona.
Booking.com¿Qué ver y hacer en los alrededores?
La capital Navarra se encuentra a 96 Km de las Bardenas Reales, y es una buena opción visitar la zona en un día desde la capital. Sin embargo, la zona sur de Navarra ofrece infinidad de actividades y lugares que ver, por lo que recomendamos al menos pasar un par de días visitando la zona sur de Navarra.
Para los más pequeños recomendamos la visita al Parque de Senda Viva, un parque de atracciones, con animales, espectáculos que ofrece muchas actividades para niños y adultos. Más info en la página oficial de Senda Viva.

Una buena forma de relajarse después de un día recorriendo las Bardenas Reales o el Parque de Senda Viva, es el Centro Termolúdico de Cascante, situado en la localidad de Cascante a 10 Km de Tudela. Más info en la página oficial del Centro Termolúdico.
Además, la zona cuenta con cantidad de monasterios, Monasterio de Santa María la Real (Fitero), Monasterio de la Oliva (Carcastillo)… y cantidad de bodegas abiertas al público, como por ejemplo; Bodegas Principe de Viana (Murchante), Bodegas Beamonte (Cascante)…
Si visitáis el sur de Navarra, y tenéis pasión por lo verde, no podéis dejar de degustar una comida en el restaurante 33 en el centro de Tudela, especialista en verduras de temporada.
Otra opción muy recomendable es hacer una excursión al precioso Palacio Real de Olite. En este enlace podéis leer nuestra visita con consejos e información.
Si os ha gustado este post sobre las Bardenas Reales, podéis leer todos nuestros posts sobre Navarra: