Visita al Vaticano: Basílica y Plaza de San Pedro, Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina

La ciudad del Vaticano (oficialmente Estado de la Ciudad del Vaticano) es uno de los seis microestados europeos y el país más pequeño del mundo. Se sitúa dentro de la ciudad de Roma, en la península itálica.

La visita a la Ciudad del Vaticano es una visita imprescindible en vuestro viaje a Roma. Dentro de la Ciudad del Vaticano, no os podéis perder la Basílica y la plaza de San Pedro, los Museos Vaticanos y la increíble Capilla Sixtina! En este post os contamos que ver en el Vaticano y todo lo que necesitáis para poder planificar vuestro viaje.

Basílica de San Pedro que ver en el vaticano
Basílica de San Pedro – Qué ver en el Vaticano

La ciudad del Vaticano, comenzó su existencia como Estado en 1929 con la firma de los Pactos de Letrán, entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia. Pietro Gasparri en representación de la Santa Sede y Benito Mussolini, primer ministro del Reino de Italia. Con este acuerdo, se dan por terminadas las disputas con Italia que existían desde 1870.

El conjunto arquitectónico e histórico-artístico que conforma la Ciudad del Vaticano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. A continuación, unos datos interesantes sobre el Vaticano:

  • El estado tiene una extensión de 0,44 hectáreas, siendo el país más pequeño del mundo.
  • Tiene una población de aproximadamente 800-900 personas. El papa Francisco como jefe del estado, el papa emérito Benedicto XVI, cardenales, miembros del cuerpo diplomático, sacerdotes y hermanos religiosos, los guardas suizos, y hombres y mujeres seglares, la mayoría empleados del estado, junto con sus cónyuges e hijos.
  • El Vaticano cuenta con 5 empresas públicas, tiene su propio periódico (L’Osservatore Romano), su propia radio (Radio Vaticano), un banco, correos y su propio canal de televisión (Centro Televisivo Vaticano).
  • La máxima autoridad del Vaticano y el jefe del estado es el papa de la iglesia católica, lo que lo convierte en la única teocracia de Europa.

Que ver en el Vaticano

A continuación os contamos que ver y hacer en el Vaticano:

Cúpula Basílica de San Pedro que ver en el vaticano
Cúpula Basílica de San Pedro – Qué ver en el Vaticano

Basílica de San Pedro

La Basílica de San Pedro es una joya artística de incalculable valor, además de ser el templo católico más grande del mundo y lugar sagrado para los cristianos. Es un edificio que mide 218 metros de largo y 136 metros de altura hasta su cúpula. El nombre de la basílica proviene del primer Papa de la historia, San Pedro, cuyo cuerpo está enterrado en la basílica.

Basílica de San Pedro vaticano cuál es la altura máxima aproximada de la basílica de san pedro el templo católico situado en la ciudad del vaticano
Basílica de San Pedro – Que ver en el Vaticano

Es una de las cuatro basílicas mayores (junto a la archibasílica de San Juan de Letrán, la basílica de Santa María la Mayor y la basílica de San Pablo Extramuros) y una de las iglesias que se deben visitar en el peregrinaje de las siete iglesias de Roma para alcanzar la indulgencia plenaria.

La construcción de la Basílica comenzó en 1506 y finalizó en 1626, siendo consagrada el 18 de noviembre de ese mismo año. En su construcción participaron diversos arquitectos entre los que podríamos destacar a Bramante, Miguel Ángel, Carlo Maderno o Bernini.

Una de las cosas que más llama la atención de la Basílica es su increíble cúpula. Fue iniciada por Miguel Ángel, Giacomo Della Porta continuó con el trabajo y Carlo Maderno la remató en 1614.

Cúpula Basílica de San Pedro
Cúpula Basílica de San Pedro – Que ver en el Vaticano

La cúpula de la Basílica de San Pedro ha servido de inspiración para otros proyectos posteriores, como la Catedral de San Pablo de Londres o el Capitolio de Washington. Se puede subir hasta lo alto de la cúpula, desde donde se obtienen unas de las mejores vistas de Roma y el Vaticano.

En el interior de la Basílica, sin duda, lo que más llama la atención es el Altar Mayor con el espectacular baldaquino, obra de Bernini. Tanto en su nave central como en las laterales hay infinidad de tesoros artísticos de una belleza sublime, entre las que destaca La Piedad de Miguel Ángel.

Baldaquino en la Basílica de San Pedro
Baldaquino en la Basílica de San Pedro – Que ver en el Vaticano
La Piedad de Miguel Ángel
La Piedad de Miguel Ángel – Que ver en el Vaticano

La entrada a la Basílica es gratuita. La subida a la cúpula cuesta 6€ si subes andando (551 escalones) y 8€ si subes en ascensor hasta la terraza y el resto andando (320 escalones).

Plaza de San Pedro

La Plaza de San Pedro es el gran espacio que precede a la Basílica de San Pedro y es una de las plazas más bonitas del mundo. Fue enteramente proyectada por Gian Lorenzo Bernini entre 1656 y 1667.

Plaza de San Pedro que ver en el vaticano
Plaza de San Pedro – Que ver en el Vaticano

Las dimensiones de la plaza son espectaculares: 320 metros de longitud y 240 metros de anchura. En las liturgias y acontecimientos más destacados la Plaza de San Pedro ha llegado a albergar más de 300.000 personas!

Lo más impresionante de la plaza, además de su tamaño, son las 284 columnas dóricas de 16 metros de altura cada una (cuyo diámetro aumenta para mantener la proporción entre espacios disponibles y columnas), y las 88 pilastras que bordean la plaza en un pórtico de cuatro filas. En lo alto de las columnas hay 140 estatuas de santos realizadas en 1670 por los discípulos de Bernini.

Plaza de San Pedro desde la cúpula que ver en el vaticano
Plaza de San Pedro desde la cúpula – Que ver en el Vaticano

En el centro de la plaza destacan las dos fuentes, una de Bernini (1675) y otra de Maderno (1614), y el obelisco, de 25 metros de alto, que fue llevado a Roma desde Egipto en 1586.

Entre el obelisco y cada fuente se encuentra sobre el suelo un disco de mármol y granito con el escrito «Centro del colonnato». Si os colocáis sobre uno de esos dos discos y observáis hacia las columnas notaréis un efecto óptico que hace de Bernini un genio: veréis como se alinean perfectamente las columnas.

Plaza de San Pedro que ver en el vaticano
Plaza de San Pedro – Que ver en el Vaticano

La forma más espectacular de llegar a la Plaza de San Pedro es por la Via della Conciliazione, una larga calle que comienza en el Castillo de Sant’Angelo.

Museos Vaticanos y Capilla Sixtina del Vaticano

Los Museos Vaticanos son las galerías y el conjunto de estancias de valor artístico propiedad de la Iglesia y accesibles al público en la Ciudad del Vaticano.

Muestran obras de una extensa colección de la Iglesia católica. Su base fundacional fue la colección privada de Julio II, que fue elegido papa en el año 1503; más tarde otros papas han ido aumentando las extensas colecciones de que constan estos museos.

Museos Vaticanos que ver en el vaticano
Museos Vaticanos – Que ver en el Vaticano

Los Museos Vaticanos tienen infinidad de obras y su visita se podría prolongar varios días.  Si no disponéis de mucho tiempo, nuestras recomendaciones son:

Capilla Sixtina
Capilla Sixtina – Que ver en el Vaticano
  • La Pinacoteca: colección que presume de 460 pinturas entre las cuales destacan obras maestras de artistas como Giotto, Leonardo da Vinci, Rafael, el Perugino y Caravaggio.
  • Museo Pío-Clementino: colección de esculturas de arte antiguo, de época griega y romana, entre las que destacan Apolo del Belvedere, el famoso grupo de Laocoonte o Ariadna dormida.
  • Galería de los Mapas Geográficos: una de las galerías más impresionantes de los Museos Vaticanos, imperdible para los amantes de la Historia y de la geografía.
  • Estancias de Rafael: son sin duda una de las principales atracciones de los Museos Vaticanos, tan solo por detrás de la Capilla Sixtina. Las estancias constituían los apartamentos privados del Papa Julio II, quien encargó a Rafael la realización de los frescos. El pintor de Urbino trabajó en ellos del 1508 al 1520, año de su muerte, tras el cual el trabajo fue llevado adelante por sus pupilos hasta 1524.
  • Capilla Sixtina: la joya de la corona de los Museos Vaticanos y una de las experiencias más increíbles! Contemplar la obra de Miguel Ángel es una maravilla! Inaugurada el 15 de agosto de 1483, la Capilla Sixtina además de contener obras de inestimable valor, es famosa en todo el mundo por ser la sede oficial del Cónclave, o sea, la sala en la cual los cardinales se reúnen para elegir al nuevo Papa.
 

¿Cómo visitar la Basílica de San Pedro, los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina?

La entrada a la Basílica de San Pedro es gratuita y los horarios de visita son de 7:00 a 18:30 (desde octubre hasta marzo) y de 7:00 a 19:00 (desde abril hasta septiembre).

La cúpula abre una hora después y cierra una hora antes. La subida a la cúpula cuesta 6€ si subes andando (551 escalones) y 8€ si subes en ascensor hasta la terraza y el resto andando (320 escalones).

Para llegar a la Basílica de San Pedro, se entra desde la Plaza de San Pedro o desde los Museos Vaticanos. Por ambos lados, tendréis que pasar un control de seguridad (como el de los aeropuertos).

La entrada a las Museos Vaticanos cuesta 17€, pero si os queréis evitar las grandes colas que se forman, os recomendamos reservar en este enlace las entradas para los Museos Vaticanos! Es algo más cara, pero merece la pena ya que ahorraréis mucho tiempo (unas 2 o 3 horas)! El horario de visita es de 9:00 a 18:00 de lunes a sábado.

Museos Vaticanos que ver en el vaticano
Museos Vaticanos – Que ver en el Vaticano

Nuestra recomendación es visitar los Museos Vaticanos a primera hora y pasar toda la mañana en ellos (aunque os podríais pasar días!). Y a la tarde visitar la Basílica de San Pedro y subir a la cúpula, desde donde tendréis unas vistas maravillosas del Vaticano y de Roma.

Visitas guiadas recomendadas en el Vaticano

Los Museos Vaticanos son inmensos y, por eso recomendamos visitarlos con un guía para que os lleve por las salas y las obras más interesantes. De esta forma descubriréis el arte y la Historia de una forma diferente!

Nosotros reservamos este tour: Vaticano con acceso exclusivo a primera hora. Y si vais al Vaticano, os lo recomendamos! Contamos con un guía privado que nos enseñó y explicó lo más interesante de los Museos y de la Basílica. Pero lo realmente increíble fue visitar la Capilla Sixtina prácticamente solos y durante todo el tiempo que quisimos! Una auténtica maravilla!

Basílica de San Pedro que ver en el vaticano
Basílica de San Pedro – Que ver en el Vaticano

Hay muchas más opciones de visitas guiadas. Aquí os dejamos las más recomendadas:

Si preferís hacer la visita por vuestra cuenta, podéis comprar las entradas en la página oficial o en este enlace en la que podéis adquirir entradas con la que evitaréis todas las colas.

¿Cómo llegar a Basílica de San Pedro, los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina?

Lo más rápido para llegar al Vaticano es coger la línea A (roja) del metro y bajarse en la parada Ottaviano.

Nosotros fuimos al Vaticano en metro y por la tarde, volvimos a nuestro hotel en Roma dando un bonito paseo y disfrutando de la ciudad.

¿Dónde alojarse cerca del Vaticano?

En el Vaticano no hay hoteles ni alojamientos, pero en Roma hay una gran oferta hotelera, aquí os dejamos los mejores hoteles al mejor precio.

Nosotros nos alojamos en La Casa di Amy, un hotel perfectamente situado y en el que nos trataron muy bien. Está a escasos 200 m de la estación de tren Termini y a unos 10 minutos andando del Coliseo. Además preparan un desayuno muy rico!

Aquí os dejamos los mejores hoteles de Roma situados cerca del Vaticano:



Booking.com

Si os ha gustado este post sobre que ver en el Vaticano, podéis leer todos nuestros posts sobre Italia:

En este post encontraréis enlaces de afiliados, reservando a través de estos enlaces a vosotros no os supondrá ni un céntimo de más y a nosotros nos permitirá poder seguir con el blog (dominios, servidores, hosting…). Gracias!

2 comentarios en «Visita al Vaticano: Basílica y Plaza de San Pedro, Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina»

Deja un comentario